la evolución y desarrollo del pensamiento en torno al problema del conocimiento en la edad moderna



PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA


      INTRODUCCIÓN: 
       
 Podemos decir que por algunas razones el pensamiento de Berkeley son los         problemas de la edad moderna.
  
Sus escritos filosóficos, así éstos sean meramente fragmentarios, en lengua inglesa son clásicos del genio metafísico, y presentan un pensamiento sutil en un lenguaje transparente y lleno de gracia como también  El pensamiento de Berkeley es uno de los más importantes factores en la historia de la filosofía moderna, especialmente dentro de la época inaugurada por el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke.     

  EDAD MEDIA:
 En este pensamiento el de la  Edad Media, es de corte metafísico. Los filósofos medievales no se  interesan, como los griegos y como los modernos, en el estudio y en el análisis  de la realidad física sino en la comprensión de Dios, el Ser Absoluto, Inmanente y Trascendente.En los primeros tiempos de la Edad Media, esa locura la de un interés por Dios poseyó a los más brillantes y mejores europeos. Casi se puede decir que se obsesionaron con Dios. Pensaban sobre Dios, estudiaban a Dios, trataban de descubrir su voluntad y obedecerla, e intentaban descubrir los propósitos que Dios tenía para el mundo y ayudarle a que se cumplieran.

Podemos decir que la edad moderna el hombre las cuestiones humanas y naturales empiezan a adquirir una gran importancia dentro del debate filosófico;Al entrar en la Edad Moderna, comenzamos a observar cómo el hombre empieza a convertirse en el centro del
universo y, por ello, comienzan a aflorar diferentes corrientes filosóficas encabezadas por pensadores que se han convertido en personalidades dignas de estudio ya que renovaron la concepción del mundo y la de humanidad.

Esta modernidad se conoce como la EDAD DE LA RAZÓN ya que la razón se coincide como un poder en la mente humana...Podemos decir que el objeto de la ciencia es conocer las leyes de la naturaleza,se deja creer que el mundo tiene un sentido en si mismo o un dado por Dios. Filosófica mente la modernidad tiene su primer gran filósofo en René Descartes.  El problema principal de la filosofía moderna será cómo validar el conocimiento, dado el descrédito de la filosofía antigua Platón, Aristóteles) y la filosofía medieval Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, etc. frente a los nuevos métodos de la ciencia experimental.

La filosofía moderna tendrá su expresión máxima en el pensamiento de los filósofos alemanes Immanuel Kant y, posteriormente, W.F. Hegel.  Kant afirmará que no es la razón la que se acomoda a los objetos sino son los objetos los que se acomodan a la razón humana.  Hegel afirmará que no es que la razón se “represente” una realidad exterior sino que es la razón la que produce el objeto y la realidad.

PERSONAJES:
Descartes Galileo Imanuel kant Francis bacon David Hume Spinoza GW Leibniz a Jhon locke Antonio damacio

Comentarios

  1. Hola julieth, gracias por tu post. No veo una opinión personal ni original sobre el texto y los videos que buscaban que hicieras reflexión sobre el tema en cuestión. Te recuerdo que un ensayo se refiere a un texto escrito reflexivo en el que una persona intenta establecer la respuesta a una pregunta que le causa curiosidad o a establecer una reseña critica del tema en cuestión. Te recomiendo como forma de recuperación hacer una entrada respondiendo a la pregunta que se planteó en el plan de actividades. Saludos,
    profe Freddy

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

existencia de DIOS